sábado, 22 de abril de 2023

Microsoft prepara su propio Hardware con Inteligencia Artificial

Mucho se viene hablando últimamente sobre los avances de la Inteligencia Artificial, mucho más luego del lanzamiento del ChatGPT, que por cierto, bastantes dolores de cabeza les trae a algunos. Más allá de todas estas cuestiones, la realidad es que el desarrollo de la Inteligencia Artificial sigue avanzando. Ahora Microsoft está creando su propio hardware con Inteligencia Artificial.

Bueno, pero qué significa esto?. Si uno se pone a pensar un poco en lo que aprendió en el colegio y de manera muy simple y sencilla, podemos definir al hardware como todos los componentes físicos que hacen una computadora o un dispositivo electrónico, y esto es lo que lo diferencia principalmente del software, que uno se puede tocar y el otro no. 

Pero si hablamos de que se está desarrollando un hardware que pose IA, hablamos de la combinación de ambos en un solo componente, no es así?. Bien, quizás uno no se dé cuenta, pero desde hace tiempo que se vienen desarrollando esta combinación de tecnologías. Es decir, componentes físicos que vienen incorporados con programas o software que permiten su correcto funcionamiento dentro de ellos.

Microsoft viene trabajando desde hace un tiempo con esto, al igual que otras compañías.


Chip Microsoft IA


¿Por qué Microsoft quiere desarrollar su propio hardware con IA?

Bien la respuesta puede ser un poco obvia, por una cuestión de inversión o gastos que le demanda a la empresa el desarrollo de la inteligencia Artificial de comprensión de lenguaje en la que Microsoft ha invertido muchísimo dinero, hablamos de Open AI y su ChatGPT, entre otros. Para poder desarrollar ChatGPT, tuvo que invertir mucho dinero, porque la tecnología necesaria durante el desarrollo la ofrecía principalmente Nvidia. Al avanzar más el proyecto, mucho más se van incrementando los costos. 

Microsoft ha estado desarrollando un chip de IA internamente desde 2019, cuyo nombre en código es Athena.

Microsoft espera que el chip lo ayude a controlar el costo de impulsar grandes modelos de lenguajes, los que están detrás de ChatGPT de OpenAI.

¿Cómo funcionan los chips de Inteligencia Artificial?

No te voy a explicar en detalle cómo es que funcionan los chips de Inteligencia Artificial, primero porque no tengo dichos conocimientos y segundo porque explicarlo, creo que tampoco sería sencillo, al menos no en este artículo, pero veamos de manera resumida que es lo que hacen estos chips. Digamos que los chips de inteligencia artificial son procesadores especializados que están diseñados para realizar cálculos complejos y procesar grandes cantidades de datos en paralelo. Estos chips se utilizan en aplicaciones de inteligencia artificial como el reconocimiento de voz y la visión por computadora. Los chips de IA están diseñados para procesar grandes cantidades de datos en paralelo y son capaces de realizar cálculos complejos mucho más rápido que los procesadores convencionales.

En resumen, La compañía ya está probando internamente sus chips de IA tanto por empleados de Microsoft como de OpenAI. El proyecto se ha acelerado en los últimos meses debido a la creciente popularidad de ChatGPT y la implementación de características derivadas de GPT-4 en productos de Microsoft como Bing, Outlook y Office, entre otros. La iniciativa busca reducir costes y disminuir la dependencia de proveedores externos como NVIDIA, actualmente uno de los principales proveedores de hardware de OpenAI para el entrenamiento de modelos de lenguaje y el desarrollo de herramientas basadas en inteligencia artificial.

Pero no solo Microsoft viene acelerando su trabajo al respecto de los desarrollos de los hardwares con IA, otras empresas como Facebook, Google, Amazon vienen realizando lo mismo para tratar de ganar la batalla tecnológica que se viene y que en algunos casos ya se está dando en cuanto al avance de esta nueva tecnología.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Entradas populares

Archivos